lunes, 4 de diciembre de 2017

primera exposicion



exposición del grupo 3

  • corrientes y teoria: adm. ciencia de taylor
  • fayol y la escuela del proceso administrativo
  • max weber y la teoría de las organizaciones

caso 4

  los miserables


1.     Comente la decisión de despedir al señor J. ¿Considera que fue correcta o incorrecta? ¿Por qué?
No estuvo bien porque primero debieron dar aviso de que lo iban a despedir por robar un simple pan.
Lo considero incorrecto porque debieron de buscar la solución a que el señor tenga pan en la hora de trabajo ya que lo necesitaba por su gastritis.
2.     Comente la decisión de la empresa de reconocer el error y revertir la decisión anterior.
Yo digo que lo reconocieron por la mala publicidad y que se vieron con la obligación de revertir el problema por la imagen de la empresa .
3.     Si usted fuera el director de la empresa, ¿diría algo al gerente de recursos humanos que despidió al señor J?
Le diría que ante de despedir a un empleado, que se asegure de saber los hechos antes de llegar a situaciones extremas.
4.     Si usted fuera el gerente de recursos humanos de la fábrica, ¿cómo hubiera reaccionado? ¿Qué debería hacer ahora que la dirección general modificó su decisión?
Yo me sentiría impotente, y sin saber dónde poner la cara.

Pero asumiría mis responsabilidades y mejoraría mis defectos, para mejor resultados en el futuro.

caso 3

La teoría frente a la practica

1.     En su opinión, ¿cuáles deberían ser los objetivos de la empresa? ¿Qué papel debería desempeñar Pedro?
El objetivo debería de ser, dar al cliente el mejor resultado y atención posible.


2.     Si usted fuera Sergio, ¿cómo habría presentado el informe a Pedro? ¿Intentaría usted convencerlo?
Yo le habría agregado porque en mi opinión está bien, que revería de capacitar a alguien en específico con sus conocimientos de las piezas primordiales para tener mejor resultado y atención al cliente.
No, intentaría convencerlo, como dijo el, la empresa es suya y el hace lo que quiera con ella.


3.     ¿Defendería usted las teorías que atacó Pedro?
No


4.     Si usted fuera Pedro, ¿cómo evaluaría el informe de Sergio?
le haría caso, en cuanto a las ideas. Porque sé que me dará mejores resultados.


5.     ¿Cómo se explica el comportamiento de Pedro?
Como una persona que nada más vive para su beneficio económico.Y no piensa en la responsabilidad social. Y que utiliza mucho el utilitarismo.


6.     ¿Debería Sergio haber hecho algo para evitar lo sucedido?
No 

caso2

Taylor resuelve un problema


1.     ¿Qué hubiera sucedido si Taylor no hubiera obligado a los hombres a descansar?
Que el trabajo se reduce más de lo que debería

2.     En forma general, ¿cuál es la consecuencia del trabajo arduo e ininterrumpido?
Que los trabajadores se cansen más y puedan producir menos
3.     ¿Qué comprobó Taylor con esta experiencia?
Que el cansancio muscular produce menos
4.     ¿Considera usted que al trabajar menos se produce más en cualquier situación? ¿Recomendaría eso a sus auxiliares?
No, solo en ciertos casos necesarios. En trabajos hecho manual y con movimientos del cuerpo y el uso de la fuerza
5.     ¿Conoce usted otras situaciones en que las personas necesiten descansar para poder realizar una tarea?
no
6.     En su opinión, ¿por qué algunas personas trabajan de más: por necesidad, exceso de trabajo, falta de método, compulsión, voluntad de agradar al jefe, alta recompensa u otro motivo?
A mi pensar es por necesidad. Ya que si trabaja más tiene más beneficio económicamente.
7.     ¿Cree usted que, en términos generales, las personas que trabajan en forma inteligente no necesitan trabajar mucho para alcanzar buenos resultados?
Dependiendo en que área trabaja

caso1

A fin de cuenta quien manda aquí?

1)      ¿Cuáles son las causas principales conflictos entre Ricardo u sus hijos¨?
Que nunca están de acuerdo en cómo resolver los problemas o las nuevas innovaciones de la empresa
2)      ¿Quién debe “mandar” en la empresa?
Para mi deben mandar los tres y ponerse de acuerdo de alguna manera.. Porque  Ricardo tiene la experiencia de más de 25 años y los hijos tiene nuevas ideas que se pueden incorporar en esta época.
3)    ¿Cuál es el peso relativo de la experiencia y de la educación formal en el proceso de administrar la empresa?
Las personas que tienen experiencias tienden a resolver los problemas con más facilidad y la educación formar hace que resolver o tener ideas sean nuevas y a veces se toman tiempo en resolverlo.
4)    ¿Considera usted que es necesario un consultor? ¿Qué papel tendría? ¿Cómo convencería usted a Ricardo de la necesidad de un consultor?
Yo considero que un consultor solo sería necesario si la empresa está en una situación delicada financieramente o si se van a incorporar ideas que probablemente le causaran perdida a la empresa.
Yo le aria ver a Ricardo la función del consultor y en que plano nos ayudaría con la empresa.
5)    ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que Ricardo continúe administrando la empresa?
Si continua sin llevarse con los hijos, la llevaría a la quiebra.
6)    ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que los hijos se queden con la empresa?
Sería bueno porque habrá nuevas innovaciones para el mercado
7)      ¿Cuáles son las consecuencias previsibles de que no haya un acuerdo entre las dos partes?
La empresa quedaría en la quiebra
8)      ¿Conoce usted casos semejantes a éste?
No
9)      En caso afirmativo, ¿cuál fue el desenlace?

No hay 

pregunta 16 del primer tema

Realizar un mapa conceptual sobre las principales tendencias contemporáneas de la teoría de la adm.


primera exposicion